sábado, 28 de diciembre de 2013
postales del festival
Llegada celebrativa de los móviles, desplazamientos de danza, fotografía estenopeica en escala humana, taller de carpintería instantáneo, recital de canciones, choripanes de sabores exquisitos, fábrica de veloces autitos de juguete, películas animadas, zootropos, biblioteca de abundantes colecciones urbanas, sonidos y ritmos del instante difundidos desde una radio, y todo en una tarde de primavera
jueves, 26 de diciembre de 2013
Animación en el Festival sobre Ruedas!
Actividad a cargo de Mercedes Sanchez, Mariel Leanza y Martina Sántolo.
Animaciones realizadas con los autitos producidos en el taller de construcción de La Fabrica de Maquila.
sábado, 7 de diciembre de 2013
jueves, 5 de diciembre de 2013
martes, 3 de diciembre de 2013
Gran Aula. Festival
Siete artefactos móviles llegan al Parque de los Patricios para festejar los 10 años de vida del cheLA (Centro Hipermediático Experimental Latinoamericano)
Sábado 7 de diciembre, desde las 15 hasta las19 hs. Uspallata entre Iguazú y Monteagudo. Parque de los Patricios. Se posterga por lluvia.
Programa:
-Radio Comunitaria Móvil
(RaCMo) FM 107.1 mhz
Transmisión en vivo.
Roger Colom, Leonello
Zambón
Exhibición y fabricación
de libros al instante
Roger Colom
-La Fábrica
de Juguetes
Fabricación y carrera de
autitos con taller de animaciones en stop motion
Paola Salaberri, Paula
Valentini, Mercedes Sánchez, Mariel Leanza, Felipe Romero
-
Bar Caja Óptica (BaCO)
Taller de fotografía y cámara
estenopeica habitable operada por PH15
-Carrito
Fiorito (Belleza
y Felicidad)
Presentación del disco Cuentos raros y sueños extraños con letras de los
chicos del taller de literatura y música de Francisco Garamona
Show de Francisco
Garamona
Teatro de papel de
Scafati y Gouric y taller de stikers por Mariela Gouric
Ambientación del carro por Isolina Silva
Exhibición de la foto historia "10 años de belleza y
felicidad"
-LA
PARADORA (Centro
Rural de Arte)
Desplazamientos en la paradora
Performance FACE +
Centro Rural De Arte
.
Danza: Anabela Santillo, Emmanuel Leidi, Carola Balmaceda, Jazmin Mlynarzewicz,
Lorena Seoane da Costa, Lucia Fernandez, Magdalena Vázquez, Maria Taglioni,
Melisa Bres, Mercedes Ferrari, Micaela Sanchez, Rocio O Dezaille y más
invitados.
Funciones a las 17, 18 y
19 hs.
-Carrito
(Normal.
Martin Huberman)
Degustación de choripanes
y taller de carpintería a cargo del
colectivo chileno LOSGOGO
lunes, 2 de diciembre de 2013
Talleres de animación en el Hospital Muñiz
Compilación de todos los trabajos realizados durante el 2013
Equipo de trabajo: Mercedes Sánchez, Mariel Leanza, Marina Sántolo, Gustavo Diéguez
domingo, 1 de diciembre de 2013
sábado, 28 de septiembre de 2013
BiPA en la Barraca Vorticista
"La muestra de la Biblioteca Popular Ambulante se inauguró el sábado. Muchos de los libros y hasta el gran carro de la BiPA se han visto ya en otras exposiciones, pero esta es la primera vez que están juntos todos los elementos y se puede ver cómo funcionan entre sí. Más de dos años de trabajo casi obsesivo tratando de crear una idea de Buenos Aires a través de su basura, de lo descartable, de los discursos que recorren las calles en busca de nuestra atención como parásitos en busca de huésped."
lunes, 16 de septiembre de 2013
Talleres en el Instituto Bernasconi
En el Instituto Bernasconi, se ha trabajado en diferentes niveles del ciclo primario con la Escuela Nro 1.
El Gran Aula forma parte de la curricula del area de tecnología y trabajó en talleres de construcción , de experimentación sonora y de animación stop motion.
En los niveles de 1ro, 2do y 3er grado tomamos un tema estaban estudiando en diferentes materias "Los animales".
Entre el Gran Aula y Flavia, la maestra de tecnología acordamos trabajar materiales en desuso. El gran aula consigue una cantidad de maderas extraidas de palets encontrados y los niños en el Bernasconi hacen una campaña para coleccionar tapitas, cartones, cajas, papeles, envases, etc.
Decidimos en el proceso que el taller iba funcionar como un espacio de exploración y experimentación que permite llevar a cabo los inventos no diseñados a priori. Se fueron pintando las maderas y finalmente se llego a la construcción de un animal imaginario.
En el siguiente video se describe como se fue dando el proceso en función de los materiales a transformar y naciendo un cuerpo de obra conocido como el "CICLO BICHO"

El Gran Aula forma parte de la curricula del area de tecnología y trabajó en talleres de construcción , de experimentación sonora y de animación stop motion.
En los niveles de 1ro, 2do y 3er grado tomamos un tema estaban estudiando en diferentes materias "Los animales".
Entre el Gran Aula y Flavia, la maestra de tecnología acordamos trabajar materiales en desuso. El gran aula consigue una cantidad de maderas extraidas de palets encontrados y los niños en el Bernasconi hacen una campaña para coleccionar tapitas, cartones, cajas, papeles, envases, etc.
Decidimos en el proceso que el taller iba funcionar como un espacio de exploración y experimentación que permite llevar a cabo los inventos no diseñados a priori. Se fueron pintando las maderas y finalmente se llego a la construcción de un animal imaginario.
En el siguiente video se describe como se fue dando el proceso en función de los materiales a transformar y naciendo un cuerpo de obra conocido como el "CICLO BICHO"
El proceso de los primeros grados cerró con una muestra organizó la Escuela Nro 1 en el Museo del Instituto Bernasconi.
domingo, 15 de septiembre de 2013
El bosque encantado
Las hadas y los duendes se asocian para vencer el avance destructivo contra nuestros bosques!!
Tercer taller de animación en el Hospital Muñiz
viernes, 13 de septiembre de 2013
pasión por los trenes
La pasión de Bruno por los trenes, lo convierten en todo un especialista en la materia. Conoce de modelos de maquinas, recorridos, estaciones y ferrocarriles del mundo. Esta pequeña película es solo un mínimo de todo lo que él sabe del tema, pero es un símbolo de lo que quiere hacer y lo que seguramente hará en poco tiempo cuando la edad se lo permita: conducir un tren.
Segundo taller de animación en Hospital Muñiz.
lunes, 26 de agosto de 2013
Talleres de animación en el Muñiz
martes, 13 de agosto de 2013
jueves, 8 de agosto de 2013
BiPa en el el Centro Cultural Sur
Roger Colom y su Biblioteca Popular Ambulante en una serie de reuniones para construir un Herbario de las cosas encontradas en la calle junto a diferentes grupos de adultos.
Montajes que producen alegorías sobre lo que es descartado que encuentran la posibilidad de tomar forma y volverse una declaración colectiva a través de la colección. Cada grupo se llevó el ejemplar producido a su habitual lugar de reunión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)