El Gran Aula

sábado, 25 de octubre de 2014

48 hs Open House Bs. As. 2014

EL Gran Aula participó del evento 
48hs Open House Bs.As.


Publicado por a77 en 10:20 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 19 de octubre de 2014

Cuadro x Cuadro en la Feria Vuelta Verde

Publicado por a77 en 10:31 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 18 de octubre de 2014

El Gran Aula en Parque Chacabuco








Publicado por a77 en 9:22 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

ARTEFACTOS MOVILES EN EL ESPACIO PUBLICO

El Gran Aula es un dispositivo constructivo móvil y desmontable compuesto por una serie de módulos que permiten múltiples acciones culturales en contacto con las instituciones sociales y educativas de los barrios del sur de la ciudad. Los materiales con los que se construyen todos los dispositivos del proyecto tienen como característica su condición de elementos industriales reutilizados, reafirmando al reciclaje como uno de los pilares conceptuales del proyecto.

En El Gran Aula se vinculan diversas disciplinas: diseño, arte, urbanismo, construcción y tecnología reflexionando sobre las posibilidades de vincular las prácticas artísticas contemporáneas al espacio formativo a través del juego y la participación.

Se propone abrir un campo de investigación y producción de obra propia con la asistencia de profesionales y artistas que trabajan la tecnología como material abierto para ser transformado y no como un objeto definido, cerrado y con un fin dado. Talleres, encuentros, laboratorios, muestras y exposiciones son las modalidades propuestas para socializar dichos contenidos.

Una de las preocupaciones centrales en El Gran Aula es la de propiciar el vínculo entre los nuevos medios tecnológicos y las expresiones artísticas contemporáneas desde un abordaje lúdico, abierto y participativo. Para este fin se propone un aula-recinto donde se alojan otros siete módulos que componen una unidad educativa que puede actuar en conjunto o de forma individual dado que cada modulo es autónomo y móvil.

Los módulos que conforman la unidad educativa-interactiva son:

1/ Pabellón portátil. Aula Nómade

2/ Taller Ambulante - Vivienda móvil

3/ BiPA - Biblioteca Popular Ambulante

4/ RaCMo - Radio Comunitaria Móvil

5/ ARO - Archivo de Obsoleto

6/ BaCO - Bar Caja Optica

7/ La Fabrica - Taller de Juguetes

8/ CCC - Carro Cuadro por Cuadro

9/ MAN - Modulo de Alfareria Nómade

10/Cadactropo. Máquina de hacer películas

Equipo de trabajo

a77/ Gustavo Diéguez y Lucas Gilardi
CoZa/ Roger Colom, Leonello Zambón, Sebastián Rey
Maquila/ Paola Salaberri, Felipe Romero, Paula Valentini
Mercedes Sánchez, Ariel Rodríguez, Tatiana Cuoco, Pedro Satorre, Francesco Milano, Marco Correa Panizzi, Mariel Leanza, Agustina Canosa.

Invitados

Centro Rural de Arte
Normal
PH15

Un proyecto realizado en

Un proyecto realizado en

Instituciones huésped

Centro Hipermediatico Experimental Latinoamericano (cheLA)
Cultura en proyectos
Hospital Muñiz
Instituto Bernasconi
Espacio Cultural del Sur


archivo

  • ►  2016 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2015 (7)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2014 (21)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ▼  octubre (3)
      • 48 hs Open House Bs. As. 2014
      • Cuadro x Cuadro en la Feria Vuelta Verde
      • El Gran Aula en Parque Chacabuco
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (3)
  • ►  2013 (33)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (9)
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.